
Que sucedería si la arquitectura se desprendiera de un factor tan influyente hoy en día como lo es la economía y la valorización de los recursos económico, para seguir involucrando al hombre en la cotidianidad y en aseveradas ideas que argumentan el
post modernismo con las influyentes doctrinas capitalistas que se difunde en estos momentos?
Si bien, pienso que la arquitectura esta para revalorizar las condiciones humanas que atentan con el fin de involucrar mejores lazos con nosotros mismos como especie y con nuestro entorno ecológico, esta mas bien ha pasado de esta idea primicia para instigar modelos subversivos de imágenes sostenibles de que se interesan más por la percepción conceptual de grandes instituciones corporativas para seguir debatiendo una infame jerarquización con el propósito de acatar grandes consumos por parte de la sociedad.
Un ejemplo que pudiera citar, sería el barrio de Christiania en Copenhague, Dinamarca, que da origen en el 1970, donde la cantidad de habitantes no interviene en la regulación de ningún tipo de leyes, ni pagos de impuestos, y sobre todo unas de las teorías Urbanísticas mas importantes es puesta en práctica, no sobre-poblar una región, y eso se consigue expandiendo todos los utensilios necesarios para que una sociedad crezca de manera cultural y social, no en demografía, ya que esta auspicia solo auspicia la escasez y el deterioro de la calidad de vida como ha hecho el siglo XXI con sus largas jornadas de trabajos, y poca preocupación por la integridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario